viernes, 26 de octubre de 2007

Moreno, Peñalosa y la paradoja de Mockus





Me llegó un correo del concejal Carlos Romero (del Polo) en donde hace una defensa de Samuel Moreno diciendo que Mockus es un Sofista-Fariseo (Está adjunto también)... todo tiene que ver con la controversial pregunta acerca de si compraría 50 votos para salvar a la ciudad de un corrupto que compra 50 mil. Lo que acá está es mi respuesta a tal correo que se resume en lo siguiente: Hasta la fecha, pienso darle mi voto a Moreno, aún cuando me parece que Peñalosa es mil veces más capacitado que Moreno para la alcaldía. Lo hago por razones un poco anti-uribistas. Si Peñalosa queda, el Uribismo (ojo, el Uribismo, no hablo de Uribe) tendría una fuerza muy grande, y este país no necesita más Uribismo (aunque tal vez sí necesita más de Uribe, pero eso es otra cuestión). Por otra parte, quiero mostrar que la primera posición de Moreno frente ala excelente pregunta de Mockus (ahí sacó la casta filosófica) se puede argumentar y yo compraría los 50 votos. Por último, les ruego que me persuadan con toda confianza de votar por alguien, pues al paso que voy resultaré votando por William Vinasco (porque dejaría de narrar fútbol y porque me saldría del dilema Peñalosa-Moreno... no mentias). Acá va el carretazo:

¿SOFISMA O PARADOJA?

Decir que Samuel Moreno es inmoral, en efecto, no es más que una falacia, pues no se puede deducir nada a partir de la resolución que él puede dar de una aporía como la formulada por Mockus. Pero tal vez, se está afirmando también que Mockus es sofista o fariseo de manera falaz. ¿Acaso por el hecho de formular una paradoja -que no es lo mismo que un sofisma- se sigue que la persona que la formula es un fariseo? Tal vez lo anterior es más falaz que lo primero.

Ahora bien, no dudaré en darle mi voto a Moreno, pero quiero manifestar que él pudo haber dado una respuesto más consistente al asunto. La formulación de la pregunta, por un lado, presupone el conocimiento de que hay alguien corrupto que puede llegar a comprar 50.000 votos. Si ese conocimiento existe bien puede ser que yo lo pueda argumentar (porque es conocimiento) y el problema se resolvería poniendo el tema en manos de la justicia. Ahora bien, supongamos que la paradoja me llevara sólo a esas dos opciones, es decir, que no hubiese ninguna otra opción posible. En tal caso, tendríamos que extrapolarnos un poco de la legalidad, creo yo, y separar cuestiones morales de cuestiones jurídicas. Las dos opciones que tengo son "dos males", es decir, ninguna de las opciones es "buena" para la ciudad. Ahora bien, si la persona que conoce que hay alguien que puede comprar 50MIL votos no hace nada al respecto, eso lo hace cómplice del asunto. Es decir, no comprar los 50 votos para salvar a la ciudad no es bueno ni para la ciudad ni para el candidato. ¿Cuál es entonces el "mal menor" para la ciudad y para el candidato? Por un lado, creo que es obvio que es preferible que la ciudad sea gobernada no por un corrupto que compra 50 mil votos, sino por quien compra 50 votos para salvar a la ciudad de tal corrupto. Ya se vio que no es claro cómo abstenerse a comprar los 50 votos puede ser una buena salida para el candidato porque eso es ser cómplice del candidato corrupto. Por tanto, la mejor opción es comprar los 50 votos si separamos lo ético y lo legal. ¿Por qué separamos lo ético de lo legal? Porque si no lo hacemos, no hay manera de resolver la paradoja, en ambos casos se estaría cometiendo un delito. Por lo tanto, lo que se debe buscar es el "mal menor" para la ciudad en primer lugar, y segundo para el candidato mismo.

Considero que Moreno no es la persona más apta para llevar las riendas de esta ciudad pero creo que es el "mal menor" para esta ciudad (aún reconociendo que Peñalosa me parece muchísimo más iteligente). Pero creo que su respuesta inicial (la de Moreno) a la pregunta es Mockus es justificable tal y como lo traté de mostrar en el párrafo anterior, i.e., Moreno pudo no haberse arrepentido y haber salido bien librado. Creo que Moreno tenía algo parecido en mente a lo acá expuesto cuando dijo "Sí, no lo dudo". No hay que decir que Mockus es sofista o fariseo por el hecho de formular una pregunta que además me parece formulada de una buena manera. Por eso, no hay que hacer de un escándalo la posición que tuvo Moreno ante la pregunta de Mockus ni ante la réplica y el tábano que es Peñalosa. Moreno tiene muchas razones para argumentar su posición y, por otra parte, tiene todas las razones para arrepentirse de lo dicho. Peñalosa afirmó que uno no se puede eqivocar en cuestiones de ética sino en cuestiones de matemáticas. Casi me puedo morir de la risa cuando escuché esto transmitido a nivel nacional, eso sí es que es una falacia. En cuestiones de matemáticas no tengo derecho a equivocarme, la matemática es una serie de razonamientos que se dan de forma necesaria y por lo tanto no se da cabida al error (claro, se puede uno equivocar en el cálculo o lo que sea, pero después de que esté el razonamiento hecho de manera correcta no hay cabida al error). No ocurre lo mismo con la ética (aún si el razonamiento es válido, puede ser que lo que se diga no sea verdadero). Todo lo contrario, en cuestiones éticas hay más permiso al error en tanto es más relativa a las circunstancias (no creo que en pleno siglo XXI exista algún metafísico recalcintrante que crea en le existencia del bien en sí -claro, independientemente de consideraciones religiosas-). Moreno tiene todo el derecho para decir "sí, no lo dudo" ya que esa posición es justificable. Pero también tiene todo el derecho de decir "me arrepiento de lo que dije", porque en cuestiones éticas (no legales) no hay nunca una última palabra.


Angel Rivera

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Mi conclusión de la ponencia de Empirismo

En la ponencia que tengo que presentar de ayer en ocho escribí muchas vainas. Pero algo que realmente me gustó fue la conclusión. La escribi por chat hablando con Marcela y acá la reproduzco. Me pareció una tanto jovial. Chau...

8:28 LOCKE: Así, querido George, hemos pues concluido que si bien no podemos postular una semejanza entre las ideas y nuestras cualidades, no podemos negar de ningún modo el papel productivo de las últimas y en esa medida no podemos negar tampoco su existencia. Por otra parte, es ilegítimo reducir las cualidades primarias a las secundarias porque son las últimas las que dependen de las primeras. En esa medida, el argumento que usted me presenta puede tender la conclusión contraria, lo cual está en parte de acuerdo con mi postura y en parte no. En parte está de acuerdo, porque las ideas secundarias son producidas a partir de la configuración que tengan las cualidades primarias y en esa medida están en el objeto en tanto potencias. En parte no está de acuerdo porque usted ha mostrado que al mismo tiempo las cualidades primarias son relativas a la mente. Yo renuncio entonces a la semejanza entre cualidad primaria e idea, pero eso no niega la posibilidad de existencia de las cualidades primarias como separadas de la mente. Además, no puede usted pedirme que le muestre una idea de la materia, porque según el razonamiento anterior ésta debe ser imperceptible. Del mismo modo, no le puedo exigir a usted que tenga una idea de Dios a partir de la cual me explique la pasividad de la mente ante el orden y la configuración del mundo. Así pues, si usted postula a Dios como garante de esa pasividad, yo tengo el derecho de postular la substancia material aún entendiendo ésta de la forma más vulgar, que es la noción que usted acepta, no como un soporte, pero sí como una reunión de cualidades externas.

8:31 BERKELEY: ¡¡¡Es usted un ateo descarado!!! ¿Le está quitando toda la honra al Creador?

8:31 LOCKE: No niego la existencia de Dios. Si bien Dios es omnisciente, y en esa medida percibe las cosas todo el tiempo, nosotros, en tanto mortales, no podemos abusar epistemológicamente de su infinita bondad.

8:32 BEKELEY: Humm… Y después dicen que el metafísico soy yo....

martes, 4 de septiembre de 2007

¿Es Marcela una persona negligente?



En el blog de Marcela se dijo que:

negligencia.

(Del lat. negligentĭa).

"1. f. Descuido, falta de cuidado.

2. f. Falta de aplicación.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados


¿Quién podría negar que es la historia de mi vida? Ahora mismo debería estarme ocupando en mis asuntos, pero sigo aquí, frente al computador, esperando a ver qué pasa o esperando a ver quién pasa...es igual. Total, esos también son mi asuntos..." (Gómez, M. Del P: 2007).

Luego dije que la definición 2 no se acomoda a Marcela. La susodicha me preguntó por qué, a lo cual respondí:

"Creo que esa definición está en contra de los hechos manifiestos en relación a Marcela... sólo es necesario ver su "aplicación" a la hora de definirse a sí misma para ver que no es cierto que ella "no sea aplicada" y por eso sólo funciona la definición 1 del post pasado (aunque no se haya revisado con detenimiento hasta la fecha)" (Rivera, A 2007: En, Gómez, M. Del P: 2007).

Marcela sospecha que mi argumento es falaz. Sin embargo, es como todo, hay cosas que ni qué... ¿tengo o no tengo razón? Espero la ayuda de todos para solucionar este problema... chau

Angel

Pd. Para más información sobre la querella en torno a la negligencia ver el blog de marcela: http://www.marceladelpi.blogspot.com/

sábado, 1 de septiembre de 2007

ILIADA - Canto Noveno - "Un día lleno de panteras"

Este fragmento lo escribí en el 2003, así que disculpan la cantidad de errores que allí pueden haber. Hace parte de todo un escrito llamado "La Iliada". Los personajes hacen parte de una saga llamada "Los Sir. Caballeros Nadadores" creada por mi hermano y amigo Camilo Barragán. Si aguanta, puedo publicar otros cantos (no todo el escrito es como éste, éste es bastante absurdo")... Gracias:

Canto Noveno


UN DÍA LLENO DE PANTERAS


El siguiente día, luego de la primera batalla en el Rosal, fue tomado por los Lianolasas como descanso y espacio para culminar de establecer sus tiendas. Se planearon algunas estrategias para enfrentar el ejército de Ilian, el cual, para los Lianolasas, era completamente desconocido. También se pensó en cómo se podría liberar a Sir. Caballero Ilomak, la princesa Olalpa y las demás mujeres de la legión Munrraica sorpresivamente. Los caballeros alistaban todo para su siguiente batalla cuando de repente ven que a lo lejos se acerca la sinuosa figura de alguien misterioso. Llenos de incertidumbre esperan su acercamiento, pero el Caballero Neslla se da cuenta que es nada menos ni nada más que un conferencista de un centro educativo a las orillas del río Sena, instituto reconocido por su baja calidad pedagógica, de hecho eso no tiene nada de pedagógico, sino más bien como de pedofilia, es algo tan degradante que es promocionado por el Canal Amiga, que es un canal más degradado que Telepacífico; en resumidas cuentas, es una real porquería aparentemente simpática como el gato Garfield robando lasaña en Cooratiendas(...) . Al advertir su presencia, los caballeros que se encontraban más cerca de aquel degradante personaje le dieron de baja en menos de unos cuantos segundos, y no era para menos, aquel deprimente hombre venía con intenciones de promocionar canciones de pornografía ochentera y peruana, de películas cuyos protagonistas son de la talla de Darío Arismendi pero más paila y con braquets, algo que nuestros nobles combatientes ni por un instante hubiesen podido resistir. Aparte de eso venía a realizar terapias de masajes interpersonales que en realidad son una especie de síntoma de acto homosexual y los hombres de Sir. Caballero Legan, Sir. Caballero Ilomak y los demás Sir Caballeros, se destacan por ser primero que todo sexualmente normales, y segundo a su vez se caracterizan por ser perros, quien sabe por qué; pero bueno eso no va al tema.

Aquel deplorable animal de forma humana cayó al suelo y se dice que sus últimas palabras fueron algo como:

- Ohh... saber que se puede..... ohhh... sacarlos afuera..... ohhhh pintarse........... esperanza..... ohhhh.... ohhh.... os advierto, que alguien más decadente que yo, vengará mi muerte..... ohhhhh.... – en ese momento aquel hombre expiró.

La legión Lianolasa no tomó en cuenta aquella maldición, por lo cual tampoco tomaron las medidas pertinentes para evitar que lo dicho por aquel asqueroso y demente ser acaeciera. De pronto a lo lejos se percibió la onda sonora de una canción totalmente inconfundible, es el son con el que nuestros antepasados desenguayababan y comían salchichas rancheras a la vez que veían el Tío Ethan, una serie de vaqueros y pistoleros del oeste norteamericano que daban a las nueve de la mañana todos los domingos en el canal A. Claro, hablo de la tan afamada canción “la cucaracha” si la cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar porque le falta porque le falta, tomar Calcetose para la memoria (...) . Luego de escuchar aquella dulce armonía, el silencio reinó en instantes, pero del suelo comenzó a ascender la imagen de un personaje muy particular, hablo del Viejo Melo, la mascota de la repugnante hechicera Niferji, un ser que es nefasta y fómicamente infausto. Aquel bicho se caracterizaba primero que todo por ser Kandy, tener cuerpo de porcino y vestirse con el uniforme del hombre araña, por eso lo de la canción “la cucaracha” (...) Como pueden darse cuenta es algo deprimente, por lo cual los valientes caballeros quedaron completamente anonadados. Pero mayor fue su sorpresa cuando notaron que dicha cosa no venía en soledad, pues una horrible melodía casi acaba con los tímpanos de los guerreros, la melodía en cuestión era aquel éxito de las Pop Stars, y de la nada baja del cielo una bestia asquerosa, su nombre era “Pocheco”, quien era la mascota de una bruja más asquerosa que Niferji, era la mascota de Etual, igualmente perteneciente a los despojos que luego del “Orgásmico final de la comarca Aclux”, habían quedado en dicho imperio. Pocheco era una babosa con algunos toques de mujer fea, este animal era supremamente obeso, usaba tenis verdes que contrastaban de manera asquerosa con sus ojos color mierda, y cargaba en su mano izquierda una prenda que le había usurpado al gran Sir. Caballero Ilomak, un escudo de la chiva rumbera, por lo cual los Lianolasas se ofendieron y los acabaron en unas cuantas milésimas de segundo, fueron eliminados de la faz del universo, porque cosa tan abominablemente inmunda no se podía resistir. En ese entonces había acabado la amenaza que había comenzado aquel conferencista del instituto de la orilla del Sena.

Así pasaron muy rápidamente algunas horas, cuando los caballeros descansaban, cerca de la tienda del grandioso Sir. Caballero Legan, se encontraban él junto a los demás generales de la misión, ellos escucharon un ruido que se les hacía muy familiar, era una risa estúpida:

- Aje... aje jejejej aja.....

Una gran alegría invadió a los superhéroes, pues esta deprimente risa solo podía ser la del tan respetado gobernador Alón, a quien también se le conocía con el nombre de Poncio Pilatos, calificativo del cual fue acreedor gracias a sus lentes de piloto (...). Sir. Caballero Legan le dio un fuerte abrazo, y luego Sharmy, Canlody, Dimurcus y Nudtin procedieron a hacer lo mismo. Lo que acaecía es que en el imperio Lianolasa gracias a los poderes como trapecista fómico-saturado que poseía el gran maestro Villamarín, toda la comarca se había enterado no sólo de su gran victoria contra el Trombón, sino de su triunfo ante las perversas legiones del Vizconde Guayarus, lo que significaba que habían acabado por completo con todas las legiones malignas del imperio Lianolasa; por esta razón, de inmediato el honorable Emperador Car Car, había ordenado premiar a los caballeros Lianolasas de la misión, para lo cual el mismísimo gobernador Alón había sido encomendado. Detrás del gobernador Alón se encontraba nada menos ni nada más que “el marinero real del imperio Lianolasa”, quien no pertenecía a la misión de rescate por haber sido relegado por don Jorge, pero de igual forma todos los caballeros le tenían un gran aprecio. El marinero se caracterizaba por usar en sus pies unas descomunales chanclas de dedo, cuyo borde intradedomuscular era de color verde fluorescente, también se le conocía porque alternaba de una ejemplar y diestra forma su profesión con la de “showman de segunda”, es decir, realizaba stripteases en distintos bares gays todas las noches, pero bueno eso no va al tema.

Los guerreros se habían llenado de gozo ya que estos dos hombres no eran las únicas celebridades que habían ido a visitarlos, sino que de igual forma, allí se encontraban personas de la talla del Duque Juxtux Savaterium, quien misteriosamente llegó disfrazado de Trazan, algo indignante, pero que los caballero Lianolasas ya tomaban como normal en dicho hombre. Junto a Juxtux Savaterium, se encontraba otro gran duque Lianolasa, era el mismísimo Duque Walteréame, quien causó un poco de controversia por su similar apariencia con Ilian (...) .

El duque Walteréame premió a los casi seis mil hombres, llevándoles un gran número de porristas eróticas que eran compañeras de su hija, por lo cual todos comenzaron a celebrar y a.... nadar de manera espléndida y muy.... muy profesional.

El ambiente era de valceo y jerga, de exaltación y júbilo, de lujuria y natación. Todos estaban muy contentos de recibir dicha premiación; mientras tanto, el gobernador Alón caminaba junto a Sir. Caballero Legan por los alrededores, y el primero preguntó al segundo:

- Aje.. jejejeje, aje aje..... decidme noble Sir. Caballero vencedor de millares de batallas, ¿donde se encuentra Sir Caballero Juliano...? ni siquiera el gran Villamarín ha podido descifrar su paradero....

Con gran pena y un pequeño nudo en su garganta, el grandioso minotauro comentó al gobernador Alón todo lo que había sucedido al respecto, éste lo lamentó profundamente, pues había generado una estrecha relación con él en Tuguancó, sito caracterizado por haber sido destruido por el propio Sir Caballero Juliano.

- Gran gobernador, mil y mil gracias por esto, decidle a su majestad Car Car y a toda la comarca Lianolasa que tenemos la victoria en nuestras manos, y que el orgullo Lianolasa no ha de ser plitrafeado... con permiso noble Alón, voy a dar una clase de natación a la hija del Duque Walteréame, quien me la ha ofrecido en pago a lo hecho hasta ahora. – Dijo el grandioso Sir. Caballero, a lo cual, Poncio Pilato respondió:

- Ajé ajé aje..... jejejejeje, no os preocupéis noble guerrero, yo os tengo un premio mucho mejor, alguien de mi propia dinastía.

En ese momento aparece una cosita, lo más de rica, jugosita.... y trosudita.... era nada más y nada menos que Wendy, la prima del cuidandero real, pero que era la sobrina del mismísimo gobernador Alón.... una pelirroja deliciosa.... y porno.... muy porno.

Con sus cabellos rojizos, sus ojos claros, su tez delicada y blanca, su descomunales y redondeados senos, su fina cintura, su espectacular trasero, y sus piernas desnudas, poco a poco se fue acercando a Legan de una manera seductora, pero de pronto se escuchó un extraño ruido:

- Ajé, ajé, jejejje, ajé, aje....

A nuestro noble Sir. Caballero, le molestaba que alguien lo estuvieran observando en momentos tan sumamente.... ricos como ése.... así que pidió permiso a su gobernador, y se dirigió con Wendy de inmediato a su tienda.... allí ella trató de impresionarlo con posturas filosóficamente profundas como la importancia del espíritu absoluto de los rinocerontes verdes que habitaban el polo norte, por lo cual el poderoso Sir. Caballero Legan se excitó aún más, ya que doncellas de tan bajo intelecto (huecas), se caracterizaban por su ya experiencia en el campo del nado sincronizado, así que lentamente la posó en su cama y se dispuso a dar una excelente cátedra que ya hace algún tiempo no aplicaba. Aquella bella doncella abrió muy lentamente sus piernas, se recostó en el lecho, cerró sus ojos y comenzó a realizar algunos pequeños pero incitantes gemidos. Sir. Caballero Legan, se despojó de su armadura y sus demás vestiduras, mientras lo propio realizaba la doncella Wendy. Legan juntó su cuerpo con el de Wendy, mientras el fuego ya recorría las pieles de los dos, fueron uno solo en ese momento. Las sábanas desordenadas eran la armonía perfecta que dejaba el movimiento de aquella espectacular clase. Wendy apretaba con sus manos la espalda del grandioso minotauro, y el ritmo perfecto de los dos era la combinación que los llevaba hasta el éxtasis sublime de la pasión, las manos de Legan recorrían muy suavemente los senos de la doncella, mientras los labios de Wendy, recorrían sensualmente el cuerpo del gran Sir. Caballero. Luego, la pasión fue desaforada y se convirtió en estímulo carnal, y esto pasó a ser locura. Fue una excelente clase personalizada que nuestro gran héroe había dado a esta doncella, ella le agradeció, se colocó sus vestiduras y salió al encuentro con la comisión.

Luego, Sir. Caballero Legan y los demás caballeros habían disfrutado sumamente con tan finas doncellas, había arribado otro navío Lianolasa con la inscripción “Furia Oriental”, era la embarcación de don Rómulo, y obviamente él bajó de allí junto a doña Martha, y estos dos instalaron toda la artillería necesaria para la guerra. El gobernador Alón y sus acompañantes zarparon para dirigirse a la comarca Lianolasa. En ese momento los caballeros se asombraron, pues Wendy, se colocó al lado del marinero, quien conducía la barca principal, y luego de unos segundos se agachó delante de él y.... bueno.
Había sido un extraño día.... lleno de panteras, en el cual nuestros valientes héroes se habían relajado y procuraron tomar nuevamente fuerzas, porque en realidad, no había comenzado la verdadera guerra contra la comarca EL ROSAL.